Actividades de Enriquecimiento Ambiental Para la Convivencia Entre Niños y Cachorros

«… es muy importante que tanto niños como cachorros se sientan confiados en sus capacidades y exitosos en su manera de encarar los retos…»

Cuando observamos a la mayoría de los perros equilibrados y bien ajustados a su medio social podemos darnos cuenta de que son aquellos que tienen todas sus necesidades satisfechas, por lo tanto, si lo pensamos y nos fijamos con más atención en esos perros, veremos que se mantienen más calmados y parecen ser «más felices» porque descansan adecuadamente y duermen durante 14 a 16 horas diariamente; obtienen estimulación mental de manera gradual; hacen ejercicio adecuado conforme a sus etapas de vida; reciben mucho afecto de su entorno familiar y se les proporciona formación con base en opciones y métodos no aversivos.

Esto les permite desarrollar confianza a través de rutinas que proporcionan predictibilidad y comprensión estructurada del mundo que les rodea. Con esto en mente, debemos entender también que para desarrollar un vínculo equilibrado y basado en la confianza, toda la familia debe participar en el proceso educativo del cachorro o en general del perro que se integrará a nuestra vida.

Los perros que no han llegado a la etapa adulta son muy similares a los niños humanos y es por eso que algunos cachorros se emocionan demasiado y les resulta difícil manejar la frustración. Además de esto, reaccionan y se involucran de acuerdo con el contexto emocional y la intensidad con la que inicialmente se presentan y acompañan las propuestas de interacción.

Por esa razón es muy importante que tanto niños como cachorros se sientan confiados en sus capacidades y exitosos en su manera de encarar los retos que pueda imponerles el desarrollo de nuevas actividades cuando comenzamos a enseñarles cómo participar en interacciones adecuadas y a realizar actividades de enriquecimiento.

La mejor manera de comenzar a usar juegos mentales con cachorros es presentarles actividades fáciles y simples para ayudarlos a aprender por sí mismos, desarrollar sus habilidades para innovar y resolver problemas de manera creativa y constructiva.

Cuando los niños participan en la preparación de estos juegos o en la elaboración de juguetes caseros para sentirse involucrados y así lograr una interacción adecuada con el cachorro, nosotros como adultos debemos estar presentes y gestionar todo el proceso permaneciendo con ellos (niños y cachorros) en el mismo lugar en el cual se desarrolla la acción. Esto ayudará a ambos a establecer rutinas que incluyan orientación y libertad para explorar posibilidades dentro de límites adecuados.

Los perros tienden a emocionarse fácilmente ante la novedad y son naturalmente curiosos cuando se enfrascan en este tipo de juegos, de esta manera, y teniendo como principal motor motivacional que todos se sientan apreciados y seguros tanto física como emocionalmente, debemos darles a ambos un refuerzo positivo cuando actúan de forma adecuada o darles retroalimentación de manera respetuosa presentando la opción correcta para enseñarles cómo mejorar sus aproximaciones a la actividad.

Comunicar y enseñar calma tanto a nuestros perros como a los niños que convivirán con éstos es muy importante porque las interacciones no supervisadas pueden escalar rápidamente hasta generar situaciones graves. Los niños suelen ser impredecibles, a veces pueden ser agitados y tienden a ser ruidosos cuando muestran sus emociones, los cachorros, por otro lado, reaccionan a esto con entusiasmo y eso puede incluir mordeduras, pellizcos y exhibiciones de energía sobredimensionada que pueden involucrar comportamientos de persecución, acecho, monta no sexual para disipar estrés, saltos, empujones, FRAPs (Frantic Random Activity Periods) por sus siglas en inglés y correteo descontrolado.

Para potenciar los acercamientos entre perros y niños podemos realizar tres actividades que modelarán interacciones sanas que garanticen aprendizaje y diversión ante las formas convenientes y aceptables de convivencia entre ambos.

1) Premios escondidos en toallas enrolladas.

Comenzamos pidiéndoles a los niños que coloquen una toalla sobre una superficie plana y dispersen algunos premios sobre ella para luego enrollarlas. Pueden dejar varios premios cerca del borde externo de la toalla para que el cachorro los encuentre olfateando.

Es importante explicarles a sus hijos que no deben guiar verbalmente al cachorro ni mostrarle cómo desenrollar la toalla. El objetivo (y la alegría) de esta actividad es observar qué estrategia elegirá al cachorro para resolver el reto a su ingenio.

2) Huesos rellenables (Opción natural).

Podemos tomar algunos huesos recreativos crudos y huecos por ambos lados para rellenarlos con yogurt natural (sin azúcar ni edulcorantes agregados) y pequeños trozos de fruta como plátanos, manzana, piña, papaya, arándanos, durazno o mango. En días de calor se pueden congelar parcialmente durante 20 minutos para solidificar el yogurt y hacer que la actividad dure más.

Los niños pueden participar mezclando los trozos de fruta con el yogurt y colocando la mezcla dentro de los huecos. Deben colocar los huesos sobre un trozo de papel de aluminio para mantener el relleno dentro sin que se derrame. Nota de seguridad: los perros y especialmente los cachorros tienden a desarrollar protección de recursos en torno a sus juguetes y alimentos, por lo tanto, es importante explicar a los niños que una vez que se les entreguen los huesos o juguetes rellenos; palitos masticables; huesos crudos o golosinas de alto valor, no deben tratar de quitárselo de nuevo o tomarlos bajo ninguna circunstancia.

En primer lugar, porque si nuestra intención es controlar el entorno para que los cachorros tengan éxito, debemos tratarlos con respeto, lo que ayudará a enseñarles cómo lidiar con situaciones estresantes y en segundo lugar porque los perros demasiado jóvenes no saben manejar con éxito la frustración y puede reaccionar agresivamente cuando se sienten inseguros, lo que hace que retirar recursos o alimentos importantes sin proporcionar previamente un estímulo de alto valor como opción es una situación potencialmente dañina pues activa la región cerebral donde se gestionan las respuestas al miedo.

3) Buscar y señalar premios mediante juegos de olfato.

Esta actividad cubre dos aspectos de la vinculación basada en la confianza. El primero se centra en mostrar a los niños cómo interactuar tranquilamente con el cachorro proponiéndole realizar una actividad de enriquecimiento orientada a satisfacer tanto sus necesidades emocionales como sociales fomentando el desarrollo de sus habilidades cognitivas y olfativas estimulando el órgano de Jacobson dentro de su hocico.

Tomaremos algunos moldes individuales para hornear cupcakes y le pediremos a los niños que escondan premios, trozos de fruta o charales bajo cada molde en el piso de un espacio preferiblemente amplio separando cada recipiente a un metro de distancia entre sí y que después esparzan otros tantos alrededor para estimular el olfateo y la búsqueda por parte del perro mientras se repite la instrucción “Busca” y se le felicita cada que encuentre algo.

El segundo aspecto a trabajar con esta actividad de enriquecimiento y construcción de vínculos es permitir que los niños participen en el proceso educativo de los perros con quienes conviven mientras desarrollan confianza en sí mismos y sensación de logro ayudándolos a robustecer su autoestima mediante la asignación de coresponsabilidades sencillas pero primordiales para el bienestar del ser vivo parcialmente a su cargo.

Además, esta propuesta nos ayudará de manera general a reducir el estrés en perros de cualquier edad y a promover procesos de aprendizaje al proporcionarles actividad mental de acuerdo con su función etológica (explorar para buscar alimento).

Enseñar autocontrol a nuestros perros para que permanezcan tranquilos y libres de distrés es posible si tenemos en cuenta que el comportamiento en gran medida es contextual por lo cual es nuestro deber como tutores responsables ayudarlos a tomar buenas decisiones basadas en experiencia positivas y que lidien exitosamente con situaciones novedosas.

Marisol Dacasa De la Lanza
Asesora de comportamiento canino.
I CAN PET SOLUTIONS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send via WhatsApp