A ver, a ver, a mover la colita…

“De lejos me mira moviendo la cola
¿Cuánto es un día? ¿Cuánto es una hora?…”
Arrullo de Perro
Cinthia López

¿Qué nos dice el Movimiento de la cola de nuestros perros?

Los movimientos de la cola de los perros, son, como todos sus protocolos de comunicación, más complejos de lo que solemos pensar, así, dentro de las tríadas señaléticas de dichos protocolos, la coordinación postural entre el cuerpo, la cabeza y la cola nos puede informar sobre el estado emocional y qué tan estresante le resulta una situación a nuestro perro.

De esta manera, se debe erradicar el mito de que “los perros mueven la cola cuando están contentos” ya que el movimiento, la velocidad de éste, la posición de la cola (con respecto a otras partes del cuerpo) y la extensión de dicho movimiento, la dirección, o en todo caso, la inmovilidad, denotan sutilezas comunicacionales que suelen ser ignoradas o desconocidas para los humanos.

La interpretación del movimiento de la cola dependerá siempre del contexto social y del entorno en el cual está interactuando el perro y de la socialización previa de éste ya que en la comunicación tienen gran incidencia factores como la selectividad social intraespecífica (tolerancia e inclinación a la intención con otros perros) La selectividad social interespecífica (grados de colaboratividad e interés en la interacción con humanos y animales de otras especies no percibidas como potencial presa) y por último, la presentación progresiva de estímulos que determinará qué tan asertivas serán las decisiones y reacciones que pueda tener el perro la encontrar objetos o situaciones desconocidas o poco familiares.

En cuanto a la dirección de los movimientos de la cola, esta dependerá de cuál sea el área del cerebro que esté siendo impactada por el entorno, de esta forma tenemos que el hemisferio derecho controla reacciones y respuestas comportamentales a emociones como el miedo y produce que el movimiento de la cola del perro se oriente hacia el lado izquierdo, en general el distrés (estrés no adaptativo o estrés negativo) predispone la direccionalidad del movimiento hacia el lado izquierdo, mientras que el hemisferio cerebral izquierdo es responsable de las respuestas comportamentales con intención comunicativa a emociones como la euforia, la alegría y la excitación, por lo cual la dirección del movimiento de la cola se da hacia el lado derecho del cuerpo.

La doctora Alexandra Horowitz, científica cognitiva y autora de varios libros, entre ellos, “En la mente de un perro” nos explica las habilidades cognitivas del perro. Su enfoque basado en la teoría biosemiótica de Jakob Von Uexküll propone que: “Cualquiera que quiera entender la vida de un animal debe comenzar por considerar lo que él llama el umwelt: su subjetividad o ‘mundo propio’” (Horowitz 2010, p. 20) y afirma que «hay distintas formas de mover la cola. Muchos perros, cuando llegan al parque, se emocionan y la empiezan a menear ansiosamente, en señal de felicidad y placer»

Por el contrario, dice: «algunas cosas bajas demuestran ansiedad y sumisión [intención conciliatoria] especialmente si la tienen entre las patas. Una cola alzada coma y casi inmóvil, es señal de que el perro está listo para la acción y algo está a punto de suceder. Incluso podría ser agresivo [comunicacionalmente confrontativo] 2 puntos el perro va a saltar sobre otro, correrá repentinamente o perseguirá algo [o alguien] muy rápidamente. Se puede ver toda la energía acumulada en esa cola alzada»

Cómo podemos darnos cuenta, la expresividad de la cola es mucho más amplia y sutil, se entrelaza e involucra voluntad e intencionalidad Pero además está influida por el entorno, depende de las habilidades de gestión emocional del perro, sus competencias sociales y qué tan robustecida se encuentre su autoestima mediante el vínculo afectivo con sus tutores, es decir qué tanta confianza en sí mismo y en sus referentes emocionales primordiales ha construido a lo largo de la vida.

Marisol Dacasa De la Lanza                                                                                                                   Asesora de Comportamiento Canino.                                                                                                             ECA – IAABC

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send via WhatsApp